Este breve estudio sobre las monedas que se citan en el evangelio nos ha ayudado a comprender un poco más las enseñanzas de Jesús. Conocer el valor de cada una de ellas nos permite una mayor objetividad para entender el mensaje que el Señor da en esos pasajes. Por eso lo titulamos “Un tesoro para profundizar”.
IV Parte – El As y el Leptón. Monedas de la viuda pobre.

Leptones de Judea Poncio Pilato del Imperio Numismático.com
El as era una moneda romana de cobre o bronce, de bajo valor, de 10,80 gr. Correspondía a 1/16 parte de un denario.
Citas de los evangelios:
Mateo 10:29 y Lucas 12:6: Jesús menciona el as cuando habla del valor de los gorriones. Jesús dice que dos gorriones se venden por un as, y aunque son de poco valor, ni uno de ellos cae al suelo sin que Dios lo sepa. Jesús utiliza esta moneda para enfatizar que, a los ojos de Dios, incluso lo que parece insignificante tiene importancia. Esto transmite el mensaje de que Dios cuida de cada detalle de la vida, y nada escapa a su atención.
Marcos 12,41-44 y Lucas 21,1-4: se menciona en la historia de la viuda pobre que deposita dos leptones en el tesoro del templo. Aunque la cantidad era muy pequeña, Jesús la elogió por haber dado más que todos los demás, porque dio todo lo que tenía, mientras que los ricos daban de su abundancia.

Óleo de Paulus Lesire (segle XVII), Museu Dordrechts (Holanda)
Las dos monedas juntas que da la viuda pobre serían la cuarta parte de un as, es decir 2,70 gr. de bronce Y cada una 1,35 gr. Lo más probable es que fueran monedas de leptón griego de bronce o cobre que aproximadamente pesaban unos 1,20 gr. Eran las más pequeñas y de menor valor en la época de Jesús. Se podrían considerar céntimos.
Jesús alaba el gesto de esta mujer pobre pero magnánima que se retira sin llamar la atención de nadie. Benedicto XVI comentando este pasaje dice: “su insignificante moneda se convierte en un símbolo elocuente: esta viuda no da a Dios lo que le sobra, no da lo que tiene, sino que da lo que es: toda su persona” (Benedicto XVI: “Mensaje para la Cuaresma de 2008”).
El as y el leptón son monedas pequeñas en términos de valor económico, pero en los Evangelios, están cargadas de significado espiritual. El as ilustra el cuidado de Dios por cada criatura, mientras que el leptón representa la verdadera generosidad y la devoción del corazón. Estos ejemplos muestran cómo en el Reino de Dios, las pequeñas acciones y los humildes sacrificios son de gran valor.
Las 30 monedas de plata que el sanedrín entregó a Judas. Mt,26,14-16.
La traducción de la Biblia de Montserrat señala treinta monedas siclos, pero muchas otras traducciones, dicen treinta monedas de plata sin especificar cuáles eran. No hay acuerdo entre los especialistas sobre qué tipo de monedas eran. Sólo queda claro que eran de plata.
Los expertos presentan dos posibles hipótesis:
a) Es muy probable que fueran siclos de Tiro. Se trata de una moneda que fue la más popular entre los judíos, era valorada porque tenía un gran contenido en plata (97 %) y también se utilizaba para pagar el impuesto anual del Templo de Jerusalén. Como Judas recibió estas piezas de los sacerdotes del Templo, parece muy posible que fueran siclos de Tiro.
b) También podrían ser monedas griegas, o romanas.
Cada siclo equivalía a cuatro denarios, por lo tanto, las treinta monedas equivalían aproximadamente a cuatro meses de salario.

Siclo de Plata (Colección Vilar)

Siclo de Plata (Colección Vilar)
En el Antiguo Testamento ya hay alguna referencia al tema de las 30 monedas: Zacarías 11,11-12 el profeta recibe un sueldo de treinta monedas de plata de las que manifiesta queja y Yahvé le ordena que, si no las quiere, las tire al campo del alfarero. Hace referencia a que los sacerdotes del templo, después de que Judas les devuelve las monedas, y desesperado se cuelga, deciden comprar un campo llamado “campo del alfarero”.

Pintura de Simó Gómez Polo (Barcelona 1845-1880) “Penediment de Judes” Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi de Barcelona
Por Josep M. Vilar Bassas y Maria Vilar Vinyeta (coordinadora del grupo de Trabajo del Campus de la Experiència de la Universitat Internacional de Catalunya)